• CAMPUS VIRTUAL
0 elementos
DAVARA
  • Inicio
  • La Firma
    • Historia
    • Equipo
    • FAQ
  • Servicios
    • Jurídicos
    • FORMACIÓN
      • Cursos a su medida
  • Docs de Interés
    • Tablas
    • Glosario de Términos
  • Normativa y Jurisprudencia
    • Normativa
    • Jurisprudencia
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página
TRENDING. El juego de mesa más random sobre privacidad,tecnología y ciberseguridad. Instrucciones

TRENDING. El juego de mesa más random sobre privacidad,tecnología y ciberseguridad. Instrucciones

por Davara | Jul 15, 2022 | Artículos del Blog

  ¿QUÉ ES TRENDING? EL JUEGO DE MESA QUE ESTABAS ESPERANDO Trending es el juego de mesa sobre privacidad, ciberseguridad y tecnología más random que existe ¡pero es mucho más!. Es el juego de mesa que necesitas y que no te dejará indifierente. Verás (comprobarás)...

Categorías

  • Artículos del Blog
  • Documentos de Interés
  • Normativa

Entradas recientes

  • Protegido: Curso Protección de Datos en la práctica
  • El prof. Davara recibe el Premio de Honor en reconocimiento a su trayectoria profesional
  • Sorteo Trending- Bases legales

Tienda – Buscador

p

Política de Privacidad

p

Aviso legal

p

Política de cookies

Contáctanos
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
© 2021 DAVARA & DAVARA ASESORES JURÍDICOS

Tenemos amplia experiencia en la realización a entidades de diversa índole de  la Auditoría  de RGPD y LOPDGDD.

Contáctanos

Laura Davara Fdez. de Marcos

  • Doctora en Derecho. Sobresaliente Cum Laude tras la defensa de la Tesis doctoral titulada «Implicaciones socio-jurídicas de las Redes Sociales» en la facultad de Derecho ICADE de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, el 22 de mayo de 2015.
  • Licenciada en Derecho y título propio en empresariales en la Facultad de Derecho ICADE de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE).
  • Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración en la Facultad de Derecho ICADE de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE).
  • Máster en Asesoría y Consultoría en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Real Centro Universitario Escorial- María Cristina, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
  • Community manager de Davara&Davara
  • Asesoramiento a distintas empresas –multinacionales, pymes y micropymes de todos los sectores de actividad- sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos mediante la redacción de documentos de seguridad, cláusulas informativas, análisis de contratos y atención de derechos ARCO.
  • Consultoría y auditoría de grandes empresas en distintos ámbitos del Derecho de las TIC
  • Ponente y formadora en diversas jornadas, cursos y eventos en materia de redes sociales, protección de datos, comercio electrónico y otras cuestiones asociadas a Derecho de las TIC
  • Resolución de consultas vía electrónica, on line, presencial y vídeoconferencia sobre aplicación práctica de la normativa en Derecho de las TIC (Protección de Datos, Comercio Electrónico, Redes Sociales etc)
  • Más información en:

  • Es uno de los redactores de la Ley Orgánica de Protección de Datos del 99 (LOPD).
  • Asesor de la Unión Europea respecto al Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR)
  • Director del Instituto de Informática Jurídica de ICADE.
  • Catedrático de Derecho Informático y de Informática para Juristas de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICAI-ICADE)
  • Director del Master en Asesoría y Consultoría en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Davara & Davara en colaboración con el Real Centro Universitario-Escorial María Cristina.
  • Miembro del Grupo de Asesores Legales en Tecnologías de la Información de la Unión Europea en Luxemburgo (DG Sociedad de la Información).
  • Ha sido Jefe de equipo del Proyecto TACIS sobre legislación en el campo de la Información para la Federación rusa, realizando análisis e informes sobre los borradores legislativos en Tecnologías de la Información de la citada Federación.
  • Autor de más de 400 artículos sobre Derecho de las TIC, de más de 50 libros propios y más de 20 en colaboración
  • Conferenciante en más de quinientos congresos, conferencias, seminarios y cursos sobre Informática y Derecho. Síguele en: https://www.linkedin.com/in/miguelangeldavara/

Miguel Ángel Davara R.

Elena Davara Fdez. de Marcos

  • Licenciada en Derecho y título propio en empresariales en la Facultad de Derecho ICADE de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE).
  • Máster en Asesoría y Consultoría en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Instituto de Informática Jurídica de ICADE
  • Profesora de Mención en Derecho TIC en Universidad Internacional Isabel I de Castilla. 2015 – actualidad
  • Profesora de Derecho Informático de la Escuela de Ingeniería Informática Universidad Politécnica de Madrid. 2009 – actualidad
  • Asesoramiento a distintas empresas –multinacionales, pymes y micropymes de todos los sectores de actividad- sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos mediante la redacción de documentos de seguridad, cláusulas informativas, análisis de contratos y atención de derechos ARCO.
  • Formación presencial y atención de consultas online de diversas empresas en lo que respecta a la aplicación práctica de la normativa en Derecho de las TIC.
  • Consultoría y auditoría de grandes empresas en distintos ámbitos del Derecho de las TIC
  • Resolución de consultas vía electrónica, on line y vídeo conferencia sobre Protección de Datos, Comercio Electrónico y Redes Sociales
  • Más información en

Todo ad hoc, personalizado y de máxima calidad

Si su entidad (Colegio, PyME, multinacional, startup etc) quiere recibir formación sobre el uso adecuado de las Redes Sociales, tanto para sacarles el máximo partido como para cumplir con la normativa y la manera de actuar en caso de que surja un problema -y cómo prevenirlo- (ciberacoso, suplantación de identidad etc) ¡llámenos!

Ofrecemos formación -presencial y online- práctica y de la máxima calidad, basada en una amplia experencia.

Algunos de los servicios que ofrecemos relacionados con el Reglamento Europeo de Protección de Datos son:

  • Adecuación de su entidad a las exigencias del Reglamento Europeo de Protección de Datos
  • Auditoría de su entidad sobre el nivel del cumplimiento de lo exigido por el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
  • Formación (online, presencial y a distancia) sobre el Reglamento Europeo de Protección de Datos

Y, por supuesto, formación y servicios de consultoría y asesoría ad hoc.

Y en Davara creemos firmemente que «El éxito del cliente es nuestro éxito»

¡Davara&Davara puede ser su DPO!

En primer lugar, y por si fuera de su interés, le informamos de algunas empresas que, conforme a lo dispuesto por el Reglamento Europeo, están obligadas a tener DPO:

  • Entidades financieras
  • Colegios Profesionales
  • Distribuidores y comercializadores de energía eléctrica y de gas natural
  • Centros Médicos
  • Residencias, Colegios Mayores etc
  • Centros Educativos (Colegios, Universidades…)
  • ONGs, Asociaciones y Fundaciones
  • Aseguradoras
  • Redes Sociales
  • Entidades que desarrollen actividades de publicidad y prospección comercial (marketing online, análisis de perfiles etc)
  • Empresas de Recursos Humanos
  • Hoteles
  • Operadores que desarrollen la actividad de juego
  • Clubes deportivos
  • Entidades de venta de bienes y servicios (online y offline)
  • Entidades que presten servicios de solvencia patrimonial y crédito

 

No se trata de un listado «Numerus clausus». Para saber si la designación del DPO es obligatoria, habrá que acudir a lo dispuesto por el Reglamento Europeo de Protección de Datos. Si no tiene claro si su entidad está obligada a tener DPO o no, también puede consultarnos.

En cualquier caso, siempre es recomendable tenerlo puesto que, como veremos a continuación, su función es la de velar por el adecuado cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento en la entidad.

 

Las tareas del DPO está fijadas en el artículo 39 del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Y son las siguientes:

 

 

 

a)

      Informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento y a los empleados que se ocupen del tratamiento de las obligaciones que les    incumben en virtud del presente Reglamento y de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros;

b)

Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento, de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros y de las políticas del responsable o del encargado del tratamiento en materia de protección de datos personales, incluida la asignación de responsabilidades, la concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes;

c)

Ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos y supervisar su aplicación de conformidad con el artículo 35;

d)

Cooperar con la autoridad de control;

e)

Actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento, incluida la consulta previa a que se refiere el artículo 36, y realizar consultas, en su caso, sobre cualquier otro asunto.

 
En caso de que quiera contratar nuestros servicios para ser su DPO -o para ayudar al DPO nombrado en su entidad–
 
¡Póngase en contacto con nosotros!
 
Se exige que el DPO tenga conocimientos en Derecho TIC ¡y a nosotros nos avalan más de 30 años dedicados en exclusiva a esta materia, siendo uno de nuestros servicios «estrella»: el asesoramiento y la formación en protección de datos.
 
En caso de que desee formar a alguien de su entidad para ser DPO, puede solicitarnos información sobre nuestro Curso para ser DPO (Con Programa adecuado a los requisitos del Esquema de la Agencia Española de Protección de Datos)

¡Pregúntenos sin compromiso y nos adecuaremos 100% a sus necesidades!

Si su entidad (Colegio, PyME, multinacional, startup etc) quiere recibir formación sobre el uso adecuado de las Redes Sociales, tanto para sacarles el máximo partido como para cumplir con la normativa y la manera de actuar en caso de que surja un problema -y cómo prevenirlo- (ciberacoso, suplantación de identidad etc) ¡llámenos!

Ofrecemos formación -presencial y online- práctica y de la máxima calidad, basada en una amplia experencia.

¡Más de 2000 alumnos satisfechos!

Llevamos más de 30 años formando a entidades -públicas y privadas- en todas nuestras áreas de especialización: protección de datos, comercio electrónico, Aspectos Jurídicos de las Redes Sociales, propiedad intelectual y ¡mucho más!

Díganos qué necesita su entidad y nos adaptamos a sus necesidades: tipo de destinatarios (CEO, Administración, Directivos, RRHH, Atención al cliente…) nº de horas, programa personalizado, en su sede…¡Y siempre impartido por abogados y profesores en activo con más de 10 años de experiencia!

Completa personalización y total cumplimiento

¿Tiene una página web y no sabe que normativa tiene que cumplir? Le ofrecemos asesoramiento personalizado para la total adecuación legal de la presencia de su entidad en Internet.

Le redactamos las condiciones de uso, el aviso legal, la política de privacidad y todas las cuestiones que sean necesarias. Más de 35 años de experiencia nos avalan.

En caso de que su entidad haya recibido el inicio de un procedimiento sancionador por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por haber incumplido la normativa en materia de protección de datos, ¡Llámenos!.

Estudiaremos su caso y le acompañaremos durante todo el procedimiento sancionador.

Le recomendamos hacer «egosurfing» (búsquese a sí mismo -y a su entidad- en internet) con cierta frecuencia.

Si encuentra alguna información en los buscadores que le cause perjuicio:

¡Llámenos y ejerceremos el derecho al olvido en su nombre para solicitar su eliminación!

Si su entidad necesita un contrato, una cláusula, las condiciones de uso, o cualquier otro tipo de asesoramiento de Derecho TIC.

¡Escríbanos!

¡Más de 1000 alumnos satisfechos!

Consultoría en todas nuestras áreas de práctica

Contáctanos

Asesoramiento en todas las áreas del derecho de las TIC

Contáctanos

Hola

Mundo

Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione.

Para obtener información más detallada sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra página de Cookies.

Las cookies necesarias habilitan funciones básicas como la seguridad, la gestión de redes y la accesibilidad. Puede desactivarlos cambiando la configuración de su navegador, pero esto puede afectar el funcionamiento del sitio web.

DAVARA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies estrictamente necesarias como las cookies de sesión. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web conservar los productos o servicios añadidos al carrito.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias habilitan funciones básicas como la seguridad, la gestión de redes y del carrito de compra, en caso de que realice alguna compra. Puede desactivarlos cambiando la configuración de su navegador, pero esto puede afectar el funcionamiento del sitio web.

Esta web utiliza cookies de sesión y de Woocommerce cuando desea contratar un producto o servicio  para poder guardar sus datos de compra y que el carrito esté a su disposición para cuando lo necesites. Dejar esta cookie activa nos permite poder darle este servicio.

Le recomendamos que visite esta web para más información sobre cookies.

Si desactiva esta cookie no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite esta web, tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Este sitio web no utiliza cookies de terceros. Revise nuestra política de cookies si desea más información.

 

¡Por favor, active primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Información sobre las cookies

Definiciones

Cookies: son ficheros de texto de pequeño tamaño que se almacenan en el disco duro o en la memoria del ordenador que accede o visita las páginas de determinados sitios web, de forma que se puedan conocer las preferencias del usuario al volver a conectarse. Las cookies almacenadas en el disco duro del usuario no pueden leer los datos contenidos en él, acceder a información personal ni leer las cookies creadas por otros proveedores.

Dato: es la información que se obtiene por medio del equipo terminal del usuario a través del dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos (cookies u otros).

Equipo terminal: es el dispositivo desde el cual el usuario accede al servicio, como un ordenador personal, un teléfono móvil, una Tablet, etc, y a partir del cual se obtiene la información.

Editor: cualquier entidad prestadora de servicios de la sociedad de la información titular de una página web a los que puede acceder un usuario y para cuya prestación se utilizan cookies. En este sitio web será editor cada una de las sociedades indicadas en el “Aviso legal”.

Usuario: es el destinatario, persona física, que accede al servicio prestado por un editor, pudiendo diferenciarse entre usuario registrado y no registrado.

¿Qué tipo de cookies existen?

Según la entidad que las gestione:

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

Según su finalidad:

Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

Cookies de preferencias o personalización: son aquéllas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios como, por ejemplo, el idioma o el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculados, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que haden los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Según el plazo de tiempo que permanecen activas:

Cookies de sesión: son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

¿Qué tipo de cookies utilizamos en www.davara.com?

Nombre de cookie Finalidad Duración
Session Mantener la sesión finalizar la sesión
wp_woocommerce_session Mantener la sesión 1 día
woocommerce_cart_hash Contienen información sobre el carrito y simplemente le ayudan a WooCommerce a conocer cuando los datos del carrito cambien 1 día
woocommerce_items_in_cart Contienen información sobre el carrito y simplemente le ayudan a WooCommerce a conocer cuando los datos del carrito cambien 1 día

 

 

 

¿Cómo deshabilitar las cookies?

El modo en que el usuario puede deshabilitar cookies dependerá del navegador o navegadores que utilice. Todos los navegadores permiten cambiar la configuración relacionada con las cookies. A continuación, indicamos los enlaces a cada navegador:

  • Firefox

  • Chrome

  • Safari

  • Microsoft Edge

  • Internet Explorer

  • Android

  • IOS

¿Qué consecuencias tiene deshabilitar las cookies?

En caso de que el usuario impida la activación de las cookies o desactive en caso de haberlas autorizado previamente, podrá afectar al funcionamiento de algunas funcionalidades del sitio web como pueden ser, entre otras, que no se guarde información sobre la aceptación del aviso inicial de cookies por lo que se le volverá a mostrar en la próxima visita.

Del mismo modo, tampoco podremos obtener información sobre navegación de los usuarios por nuestro sitio web, lo cual impedirá o dificultará la mejora de la información y contenidos que publicamos, así como su presentación.

Cambios o actualizaciones en nuestras políticas sobre cookies

Es posible que la estructura y funcionalidades del presente sitio web se modifique para añadir nuevos apartados, servicios o contenidos, lo cual puede suponer que se modifique el uso y, por tanto, nuestra sobre cookies. Por eso recomendamos a los usuarios que cada vez que accedan a nuestro sitio web revisen las políticas de cookies publicadas por si se hubiera producido algún cambio desde su última visita.

Le recomendamos que visite esta web para más información sobre cookies.