Tabla de contenidos

Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR): ¡Aprende jugando!

27 conceptos clave del Reglamento Europeo de Protección de Datos siguiendo el esquema de uno de los concursos de televisión más famosos de los últimos años.

Con este post podrás comprobar, de una manera rápida, sencilla y amena, si conoces algunos de los términos más importantes del Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR) y de la LOPDGDD.

¿De qué hablamos? Del Reglamento Europeo de Protección de Datos

Mucho se ha oído hablar del Reglamento Europeo de Protección de datos, de la “nueva Ley” de Protección de datos, el GDPR, el RGPD, de la conocida por algunos como “la norma de los 20.000.000 de euros de multa” ? y del, no menos famoso, DPO.
Pero lo cierto es que el 25 de mayo será aplicable y de obligado cumplimiento el Reglamento Europeo en toda la Unión Europea y no queremos que te quedes en blanco ni que, cuando te pregunten, “pases palabra”.

 

27 conceptos clave del Reglamento Europeo de Protección de datos

Dicen que lo que aprendes jugando no se olvida, por eso hemos creado nuestro particular “Pasapalabra del GDPR“. ¿Te atreves?

Empieza por A: nombre del organismo garante en toda España de velar por el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal

Empieza por B: un tipo de datos personales que el Reglamento define como “datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos”
Empieza por C: exige el Reglamento que sea dado mediante una “clara acción afirmativa”
Empieza por D: Siglas de la denominación en inglés de la figura incorporada por el Reglamento Europeo cuyas tareas están descritas en el artículo 39 del mismo y que se encargará de velar por el cumplimiento del Reglamento en la entidad.
Empieza por E: en inglés se la conoce como “PIA”
Empieza por F: según nuestra Constitución, el derecho a la protección de datos es este tipo de derecho.
Empieza por G: Lo que se tiene que hacer respecto a la seguridad de los datos personales que se traten
Contiene la H: el Reglamento prevé el de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y olvido
Empieza por I: nombre con el que también se denomina al titular de los datos
Empieza por J: El Reglamento quiere garantizar este tipo de seguridad a los titulares de los datos con una regulación actualizada y que responda a las necesidades de los titulares de los datos
Contiene la K: nombre con el que se conoce al archivo de texto que se almacena en el ordenador del usuario para recopilar información y ofrecer servicios personalizados y mejorar la navegación
Empieza por L: nuevo derecho incorporado por el Reglamento Europeo en su artículo 18
Empieza por M: así se llama el principio que prevé el Reglamento y que exige que los datos recabados sean adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados
Empieza por N: Lo que tiene que hacer el responsable (de cara al organismo garante en protección de datos) en caso de sufrir una violación de la seguridad de los datos personales.
 
Contiene la Ñ: su consentimiento lo establece el Reglamento europeo en los dieciséis años

¡¡Sigamos aprendiendo!!

Empieza por O: Es un nuevo derecho incorporado por el Reglamento Europeo también conocido como “derecho de supresión”
Empieza por P: indica cómo ha de ser la actitud y la responsabilidad de los responsables y encargados de cara a cumplir con lo dispuesto en el Reglamento
 
Contiene la Q: junto con los adjetivos “libre, específico e informado” es una de las características que ha de tener el consentimiento por el que se acepte el tratamiento de datos personales que le conciernen;
Empieza por R: forma jurídica que ha adoptado la nueva normativa de protección de datos que será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018
Empieza por S: lo define el Reglamento como “el tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable”
 
Empieza por T: hasta esta edad permite el Reglamento que los Estados Miembros fijen la edad de los niños para prestar el consentimiento
Empieza por U: número del artículo en el que se describe el objeto del Reglamento Europeo
Empieza por V: día del mes de mayo a partir del cual será aplicable el Reglamento Europeo
Empieza por W: anglicismo con el que se denominan los “canales de denuncias internos de las empresas” y que, si bien no vienen regulados expresamente en el Reglamento Europeo, el Anteproyecto de nueva LOPD sí que incluye un artículo al respecto.
 
Contiene la X:  El único tipo de consentimiento válido en el Reglamento Europeo (en contraposición al tácito)
Contiene la Y: Término anglosajón traducido al español como “privacidad”
Contiene la Z: se exige que el responsable del fichero haga esfuerzos de este tipo para garantizar la edad de los menores a un determinado servicio
 

¿Has ganado el Rosco del Reglamento Europeo de Protección de Datos?

Seguro que has acertado todas -o casi- ? …. Para comprobar, ¡aquí tienes las respuestas!
A: Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
B: Biométricos
C: Consentimiento
D: DPO (Delegado de Protección de Datos)
E: Evaluación de impacto
F: Fundamental
G: Garantizar
H: Derecho
I: Interesado
J: Jurídica
K: Cookies
L: Limitación del tratamiento
M: Minimización de datos
N: Notificar
Ñ: Niño
O: Olvido
P: Proactiva
Q: Inequívoco
R: Reglamento
S: Seudonomización
T: Trece
U: Uno
V: Veinticinco
W: Whistleblowing
X: Expreso
Y: Privacy
Z: Razonables
¿Te ha gustado el juego? ¿Te gustaría que hiciésemos otros post para “aprender jugando”?  Dinos en RRSS qué opinas. ¡Estaremos encantados de escucharte con el hashtag #elotroladodelastic y mencionando a Davara.
Si te ha gustado, te animamos a que compartas este post en RRSS. Ya sabes ¡compartir es vivir!